Miércoles 01 de Diciembre de 2010 00:05

WHISKY JAZZ CLUB. Añoranza de un clásico

por Leopoldo Simó
Vota este articulo
(6 votos)

 28/11/2010

WHISKY JAZZ CLUB. Añoranza de un clásico

 

Aunque en mi primer artículo hablaba de “... reflejar la situación actual del Jazz ...” no me resisto a escribir algunas líneas sobre un local ya desaparecido, pero que durante bastantes años fue uno de los más representativos de esta música en España. Me refiero al Whisky Jazz Club.

 

A ningún aficionado español al jazz le cabe la menor duda de que el Whisky Jazz Club, en Madrid, fue uno de los locales pioneros de esta música en España, junto con otros de Bilbao, San Sebastian y Barcelona de los que hablaré en otra ocasión (alguno aún permanece tras más de 50 años de actividad). En más de una publicación o artículo he leído que el Whisky Jazz “surgió una noche de invierno de 1.963”, dato que no es cierto. Al menos tres años antes, en 1.960, ya tenía sus puertas abiertas el Whisky Jazz en el número 10 de la calle del Marqués de Villamagna, como lo demuestra la Guía del espectador publicada en el diario ABC el 23 de abril de 1.960 (consultable en la hemeroteca de ABC), del que reproduzco un fragmento.

 anuncioABCabr1960

Aún reconociendo que en los años 30 hubo algún acercamiento al jazz (conciertos y publicaciones), principalmente en Madrid y Barcelona, realmente el Jazz en España comenzó a tener una cierta difusión al final de los años 50, con las bandas norteamericanas que tocaban en la bases militares construidas a raíz de los acuerdos firmados entre el gobierno español y el de Estados Unidos en 1953 y que hizo que más tarde se recogiera esta música en algunos ambientes universitarios, como fue el caso del Colegio Mayor Nebrija en Madrid, gracias al entusiasmo e iniciativa de aficionados como Juan José González. Al margen de estos hechos, quizá uno de los primeros locales de Madrid fue el Whisky Jean de la calle Claudio Coello, propiedad de Jean Pierre Bourbon y que más tarde trasladó a la calle Marqués de Villamagna, cambiándole el nombre por el de Whisky Jazz Club.

 

Por aquellos años no frecuentaba yo aún estos locales (no hubiera estado bien visto ni me hubieran permitido la entrada), ni siquiera llegué a estar nunca en el de Marqués de Villamagna, aunque sí lo ubico y lo recuerdo. El Whisky Jazz se trasladó a su sede definitiva en la calle Diego de León nº 7 en el año 1971, al local que ocupaba hasta entonces el Bourbon Street, del mismo propietario. Tras un cierre temporal y nueva apertura, sus dueños (ya eran varios los socios) clausuraron definitivamente el local en la primavera de 1995, después de la crisis económica del 93 y de un incendio del que no se recuperó.

 

Lo que nadie duda es que el Whisky Jazz fue “el templo del Jazz” en Madrid en el periodo que va desde 1960 hasta 1990. En él he pasado numerosas veladas en la década de los 70, eso sí, envuelto en vapores de alcohol y humo, mucho humo. No creo que ahora mis ojos, mucho más delicados que antaño, pudieran resistir esas sesiones.

 

En el Whisky Jazz vi varias veces a nuestro saxofonista más internacional, Pedro Iturralde, a Donna Hightower, Lou Bennett, Jayme Marques (con su Bossa Nova – Jazz, que a mí personalmente no me atraía demasiado) y por supuesto los martes a Canal Street Jazz Band con su estilo dixieland puro. Pero creo que la Canal, por su trayectoria en España, se merece un artículo exclusivo.

 

Algún reportaje de TVE se grabó en el Whisky Jazz. Recuerdo uno, titulado “Locos por el jazz”, que se emitió el 13 de mayo de 1984 en el programa “El dominical”, de la segunda cadena de TVE.

 

Y para terminar y enlazarlo con la situación actual del Jazz en Madrid, podríamos haber visto una prolongación del Whisky Jazz en un local actual, Segundo Jazz, abierto en 1988 en la calle Comandante Zorita de Madrid. Al fin y al cabo su propietario (hoy son sus hijos quienes lo regentan) fue socio del primero de ellos. Y así fue al principio, un club de jazz, pero después de retirarse su fundador, Segundo López, se ha ido abriendo a otros estilos que han relegado al jazz a un segundo plano en este club.

 

Sobre los locales más en boga en el panorama jazzístico actual hablaré en otro momento. Hay algunos verdaderamente atractivos.

 

 

Ultima modificacion el Lunes 15 de Septiembre de 2014 23:13
Leopoldo Simó

Leopoldo Simó

E-mail: Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla

Ultimos articulos de Leopoldo Simó

ir arriba