Suscribirse

Blogs

Sábado 08 de Abril de 2017 08:44

12. El modernismo. Finales del siglo XIX , e inicios del XX

por María Mirna Rugnon Paiva
Vota este articulo
(1 vote)

Contemporáneamente a esta primera etapa primitiva del tango arrabalero, iniciada en la década de 1860, durante la segunda mitad del siglo XIX, se desencadenaba un nuevo impulso de progreso en los dos países rioplatenses.

Con el correr del siglo XIX, después de haber finalizado la Guerra Grande en la República del Uruguay, se inició una época de gran crecimiento, en particular, en su capital, Montevideo. Por ejemplo aparece el ferrocarril, los tranvías, el empleo de la electricidad, la edición de varios periódicos, el desarrollo de la enseñanza, y otros adelantos.

Figura 16. Zona del Puerto.

Siguiendo con la modernización del Estado, continúa la transformación y mejoramiento del país, en Montevideo, se inaugura el alumbrado público, así como la instalación del agua potable y el saneamiento.

A propósito, el nombre de Uruguay, en idioma indígena, el guaraní, significa “Río de Los Pájaros Pintados”. Así mismo, el nombre del departamento, Tacuarembó, quiere decir “la tierra de las tacuaras”. Se le decían “tacuaras” a unas cañas muy resistentes, que se doblaban, pero no se partían. Estas eran usadas por los indígenas, para construir viviendas y otros usos.

En cuanto a los cambios operados en el Uruguay, bajo la influencia del modernismo, hacia fines del siglo diecinueve, en el ámbito de lo rural, se introduce el ganado ovino, ya que el bovino siempre había existido; igualmente se empiezan a colocar alambrados en la campaña, para establecer los límites de la tierra de cada propietario, es así que aparecen las estancias y de esa manera se mejora la producción agrícola, se consolida al mismo tiempo la propiedad rural. Como consecuencia, se agrupan los propietarios rurales para formar La Asociación Rural del Uruguay.

Figura 17. Inauguración del Ferrocarril

Ese desarrollo finisecular trajo como secuela, que en esas condiciones se va marginando al gaucho que estaba hecho a la libertad, excelente jinete, acostumbrado, hasta ese momento, a recorrer la campaña a caballo, sin límites, ni trabas. El alambrado, ya mencionado, da lugar al surgimiento de otros problemas en cuanto a la tenencia de la tierra.

Por otra parte, fue fundado en 1886 el periódico El Día, desde el cual se difundían las ideas progresistas, por el Partido Colorado, se denominaba así y porque se identificaba con la ideología liberal; el otro partido tradicional era el Partido Blanco que se identificaba con la ideología conservadora.

Transcurriendo los últimos años del siglo XIX, arriba al Uruguay la corriente filosófica del Modernismo, procedente de Europa; fenómeno éste que da lugar a varios avatares en la política. En cuanto al tango, que no había salido aún de los arrabales, se operarán cambios paralelamente con el progreso y los adelantos que acompañaron el paso del siglo XIX al XX.

Por otro lado, es de destacar hechos tales como la construcción de una pista para las carreras de caballos como entretenimiento, en 1880, y a partir del año 1889, tendrá lugar la construcción del Hipódromo Nacional de Maroñas, el cual se mantiene aún, donde semanalmente corrían caballos de calidad reuniéndose mucho público aficionado.

En el nuevo siglo se va a iniciar una nueva etapa de la evolución del tango denominada “La Guardia Vieja”. Se señala el año 1900 como el comienzo, prolongándose hasta el año 1920.

El 18 de julio de 1901 se inician las obras para la construcción del Puerto de Montevideo. Y comienza el uso del teléfono. Se sustituyen en 1906 los tranvías de tracción a caballo, por los eléctricos.   En 1907 se inauguró el  "biógrafo" (en esa época se le llamaba así a las salas de cinematógrafo) denominado Biarritz, ubicado en la zona residencial de Pocitos; aún cuando ya existía algún otro en la zona del centro. En 1910 se abrió el almacén con bar, llamado El Expreso Pocitos, que pronto va a cumplir 100 años de fundado. En 1913, en el mundo, se inicia la era del vehículo motorizado y en Uruguay empezaron a circular automóviles para alquiler, para aquellos que no tenían carruaje, o se alquilaban para eventos sociales. En corto tiempo circulaban varios automóviles particulares.

Se emprende una remodelación urbana, se plantan árboles en las  veredas o aceras, se delimitan los distintos barrios, como es el caso del barrio Reus, el cual se hizo famoso, por haber mucha afición al tango y abrirse varios sitios donde se disfrutaba este género musical. (Se le dió ese nombre porque fué fundado por el empresario Emilio Reus).Entre otros, también se delimitó el barrio Palermo, éste último conocido porque allí se interpretaba el género musical Candombe. Contemporáneamente se iban abriendo varios Cafés, donde se disfrutaba esa bebida y en algunos también se escuchaba música popular.

Se llega a una etapa de transición hacia el nuevo siglo veinte, es también la época, en que se construyen grandes edificios públicos, bancos, teatros, hospitales, hoteles, obras en las que colaboraron los emigrantes europeos con sus hábitos de trabajo. Todas construcciones que le marcaron un estilo europeo a la capital de Uruguay.

También, dentro del marco del positivismo filosófico que empezaba a predominar, continúan adelante tanto la Reforma Escolar de José Pedro Varela, iniciada a partir de 1870, -en esta segunda etapa, con relación a los métodos de enseñanza y en cuanto a la formación de los maestros- lo mismo ocurrió con la continuación de la renovación en la Universidad iniciada por Vázquez Acevedo. Igualmente, se adelantaron reformas en materia de códigos y de leyes que favorecían a los trabajadores.

Así mismo, en esta época se empezó a emplear el telégrafo, un medio de comunicación que permitía y facilitaba la comunicación del gobierno con los distintos departamentos. Y en cuanto a la historia patria, de igual manera se profundizaba, en su estudio, en esos años, empezando a exaltarse la figura del Héroe José Gervasio Artigas “Padre de la Patria”, como precursor y promotor de nuestra independencia[1].

En cuanto a la cultura, se puede afirmar que se iba afirmando la identidad uruguaya, con una generación de intelectuales, nombramos solamente algunos de ellos, por ejemplo, se contaba con la poesía y la prosa de Juan Zorrilla de San Martín (1855 -1931) y otros representantes del Romanticismo; igualmente “El Pintor de la Patria” Juan Manuel Blanes(1830-1901) otro pintor era Blanes Viale (1879-1926); el historiador Francisco Bauzá (1851-1899), obras como la novela de Eduardo Acevedo Díaz (1851-1921); la música de Giribaldi y Sambucetti y el autor de obras de teatro costumbristas, Florencio Sánchez.



[1] En Bogotá, en la Plazuela del Concejo Municipal de Bogotá D.C. hay una estatua de Artigas.

María Mirna Rugnon Paiva

María Mirna Rugnon Paiva

E-mail: Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla

Añadir comentario


Canción Destacada

Diseñado por:
Jaitek