El socialismo español ya ha movido ficha y podemos dejar por un momento de lado las máquinas y la inteligencia artificial. El pasado lunes, 15 de mayo, los tres aspirantes a la Secretaria General del PSOE mantuvieron el primer debate público en la historia del socialismo español. Los ciudadanos españoles podemos estar satisfechos de que algunos líderes políticos hayan escogido este camino de transparencia ideológica y debate público para la elección de su máximo dirigente. Aquellos humanos que afirman no importarles nada las ideas y menos las ideas políticas, mienten o están ofuscados.
Si algo diferencia al ser humano del resto de las especies es su capacidad de pensar y de crear nuevas ideas y conceptos. Sin la capacidad de pensar, razonar e innovar, aún viviríamos en las cavernas. Afortunadamente hemos salido de las cavernas y debemos actuar para no regresar a ellas.
En materia de elección de su máximo dirigente, el PSOE lo ha hecho mejor que PODEMOS, aunque PODEMOS tiene el mérito de haber servido de estímulo para que el PSOE se abriera a los militantes y a la sociedad. El PSOE ha optado por el voto de los afiliados en urna a cada candidato y por un debate público entre los mismos. PODEMOS optó en febrero por el voto de los inscritos virtuales a la ponencia de cada candidato y por un debate con sordina. Todavía hay en el PSOE militantes que piensan que las élites políticas son lo importante y decisorio y que la masa de militantes son un mero acompañamiento al que poner sordina. Son los últimos de filipinas que defienden el modelo de partido del principios del siglo XX. Muchos militantes caminan ya por la autopista del partido abierto y el voto directo, personal y razonado. Todos proponen regular las consultas a los militantes. ¡Esperemos que sea para que estos puedan ejercer el voto directo, personal y secreto con más frecuencia!.
Ahora votan los militantes. Es normal puesto que van a elegir al secretario general de su partido y no al Presidente de Gobierno. A algunos ciudadanos les gustaría participar en la votación, y tengo que decirles que el camino es afiliarse. Normalmente las personas preocupadas por el bien común acaban implicándose. A mi, como militante socialista, el debate del lunes me ha permitido medir tres parámetros importantes:
1. El nivel de integración interna del socialismo español: Durante el debate la integración ha sido baja o nula, y mi esperanza es que los tres candidatos han prometido integrar al resto. Patxi se ha manifestado el más preocupado por la desintegración. Si cumplen su palabra el PSOE no se romperá, pero la credibilidad de esa promesa es débil. Más bien lo tradicional en el PSOE es lo contrario. Susana con ánimo de atraer apoyos dió un paso más: si pierde las próximas elecciones generales se irá sin hacer ruido.
2. El proyecto socialdemócrata: Con matices los tres aspirantes se han declarado socialdemócratas. Patxi y Pedro, abiertamente. Susana más tibiamente pero también. Su compromiso de irse a casa si pierde las próximas elecciones me ha dado que pensar pues está dando por hecho que será elegida si se presenta a las primarias para acceder a la Presidencia del Gobierno. Si lo hace desde la Secretaría General tiene la ventaja de que pueden no existir otros candidatos, y es proclamada automáticamente. Sería bueno que hubiera más candidatos para que los militantes pudiéramos elegir una vez más, esta vez ya sumando a los simpatizantes.
3. La solidez ideológica de cada candidato: Me pareció que Patxi fué el más sólido ideológicamente. ¿Por qué?.
Mientras Pedro y Susana se enzarzaban en culparse mutuamente de la situación, Patxi expresó tres ideas sencillas que llamaron mi atención:
a) “Un partido es siempre de parte”. Eso significa que cada partido tiene su ideología, querencias y objetivos, pero a la hora de actuar tiene que pensar en todos los ciudadanos. Unas veces lo hará con más libertad si logra la mayoría suficiente y otras estará condicionado por las alianzas.
b) “Cuando me afilié al partido, cedí parte de mi libertad”. Gran verdad pues cuando uno se agrupa con otros no puede ganarlo todo. Tiene que aprender a ceder y acordar.
c) “Las alianzas no determinan la posición ideológica del partido”. Cuando haces alianzas es tan importante el para qué como el qué. Puedes pactar con la derecha y eso no te hace de derechas y puedes pactar con la izquierda y eso no te hace de izquierdas. La posición ideológica la determinan los militantes del partido.
Son ideas relacionadas con la ideología, la libertad, y las alianzas. Tres conceptos decisivos que el PSOE tiene obligación de integrar tanto en el ámbito interno del partido como en el externo de la sociedad en la que vive. Patxi es para mí el que tiene las ideas más claras sobre estos tres grandes conceptos y el que ha manifestado mayor voluntad de integración dentro y fuera del partido, y por eso voy a darle mi voto el próximo domingo 21 de mayo.
Alcobendas, 19 de mayo de 2021.
José Ángel Suárez González