Suscribirse

Blogs

Blogs
Miércoles 23 de Marzo de 2016 12:29

Bizcocho de chocolate y café

por Ana Martínez Arce

 

¿Cuál es mi mejor bizcocho? Me gustan tantos...y a cada época del año le pega uno diferente,  así que elegir el mejor de ellos sería como elegir tu canción favorita o tu película favorita: ¿cómo voy a comparar Orgullo y Prejuicio con el Señor de los Anillos? Lo que yo os diga, un estrés...

Así que no sé si éste es mi mejor bizcocho pero sí que me ha gustado mucho y que llevaba tiempo queriendo incorporar el café a algún postre porque me encanta.

Por ir con prisas, después de hacer la foto de la tarta en el pedestal encima de la parte de la almohada de mi cama, me apoyo en ella para hacer otra foto y plas!! se me cae todo, manchando sábanas y demás y quedando la tarta en un estado no del todo fotografiable.....arggggg. He cortado un trozo y lo he colocado como he podido y por lo menos he podido sacar dos fotos más, pero a estas horas me NIEGO a cambiar las sábanas además de recoger la cocina, así que ¡hoy duermo con azúcar, mantequilla y lo que haga falta! Argggg

 


La base de la receta del bizcocho es la que os pongo más abajo (hoy no estaba el horno para mucha floritura...) y le añadí unos buenos trozos de chocolate y una “buttercream” de café entre bizcochos y por encima.

La “buttercream” consiste en ablandar 150gr de mantequilla y mezclarla con 125-150gr de azúcar glas (a gusto del consumidor) y unas cucharadas de café. Para que quedase más intenso yo añadí café soluble a café recién hecho.

Ahora a recoger el lio que he montado.... ah, se me ha olvidado decir que lo que he usado de mantel era un vestido recién planchado,  tercer arggggg de la tarde....

Receta

225gr harina, 225gr azúcar, 225gr mantequilla a temperatura ambiente, 2 cucharaditas de levadura en polvo, 1 cucharadita de extracto de vainilla, 4 huevos, 2-4 cucharadas de leche entera.

1. Precalentar el horno a 180ºC y engrasar dos moldes de 21cm de diámetro.

2. Echar todos los ingredientes, excepto la leche en el "food processor" y mezclar. Añadir la leche y volver a mezclar.

3. Dividir la masa entre los dos moldes y cocer durante unos 25 minutos, hasta que un palillo que insertemos

 

PD. Esta es una página web que he creado con mi hermana: www.hermanasarce.com

Lunes 14 de Marzo de 2016 08:59

Classicauto 2016

por Alejandro Lazcano


Esta VII edición se ha cebrado los días 26, 27 y 28 de febrero de 2016, y mantiene su localización en el recinto del palacio de Cristal de la Casa de Campo.

A1a2

Estas han sido fechas de grandes eventos, ya que del 22 al 25 de febrero se celebró en Barcelona el Mobile World Congress 2016 (MWC), con 101.000 visitantes. Asimismo se ha celebrado en Madrid del 24 al 28 de este mismo mes la 35  edición de la feria de arte ARCO, que se ha extendido no solo a los pabellones 7 y 9 de IFEMA sino a más de 220 emplazamientos urbanos del centro de Madrid como la calle Preciados, el Circulo de Bellas Artes o el museo Cerralbo y multitud de salas de arte.

a3a4

Pues bien es de destacar que estas exposiciones no han influido en la asistencia de aficionados al mundo de los coches y motos históricos que ofrece Classicauto, ya que por lo que se puede constatar año tras año, la fidelidad del público asistente a este evento se ve incrementada por la renovación de temas y formato de la feria.

a5a6

De hecho en esta ocasión me ha gustado mucho más la disposición de la planta alta, tanto por la calidad de los expositores como por la distribución temática. Creo que el stand más interesante era el del concurso de elegancia Frederique Constant que este año tenía como protagonistas a los automóviles fabricados con anterioridad a 1950 en cualquiera de sus carrocerías (sedán, coupe, cabriolet, etc.). En esta edición se presentaban un total de 16 vehículos, resultando ganador según la votación del jurado, el Bugatti T57 de 1937 de color negro y azul, si bien la votación del público asistente recayó sobre el Mercedes 540K de 1935 y el premio del patrocinador Zalba Caldú fue para el simpático Brush de 1908.

a7a8

Pasamos a continuación a situarnos en los stand de SEAT entre los que destacamos el relativo al 50 aniversario de los modelos 850, de cuya muestra destacamos un spider  y un coupe de color azul, que parecían recién sacados de fábrica, y que en nuestro caso, valoramos especialmente ya que estamos en fase de restauración de uno similar incluso en lo que al tono azul se refiere, de manera que esperemos nos quede en su conclusión como el presentado en esta muestra.

a9a10

 

Nos situamos a continuación en un stand de merchandising GULF cuyo mayor interés se centraba en la exposición de dos ejemplares del Ford GT 40, que ha cumplido 50 años desde su producción en 1965. Podemos destacar de este modelo dos cosas curiosas, por un lado el 40  que viene de la distancia desde suelo a techo en pulgadas, y otra que se deriva de sus resultados en competición, ya que gano en cuatro ocasiones seguidas (1966-1969) las 24h de Le Mans frente a monstruos como el Porsche 917 o el Ferrari 512 B. Volviendo a los ejemplares expuestos, uno de color blanco, era de la serie original y estaba en muy buen estado de conservación, llamando la atención la vista desde la parte trasera de la batería de carburadores. El otro ejemplar correspondía a la serie replica que se construyó en 2003 por la propia Ford, y estaba pintado con los colores azul y franja naranja similar a los que ganaron en Le Mans con el patrocinio de la empresa petrolera GULF.

a11a13

Nos situamos acto seguido en el stand de Porsche, cuyo foco principal de atención era la conmemoración del 40 aniversario de su modelo 924, del que había expuesto un ejemplar blanco totalmente impecable, así como otro del modelo posterior 944 también blanco e idénticamente impoluto, como recién sacados de la cadena de fabricación. Encontramos también un espectacular motor bóxer y un par de modelos 911 absolutamente deseables.

a14a15

Entre los restauradores y stand de ventas de vehículos históricos destacaremos a Pedro Pueche, con un fantástico Jaguar SS100, el Jaguar E Type Low Drag, restaurado por la empresa Juan Lumbreras, el especialista en Mercedes la Cochera con un fantástico Mercedes “alas” de gaviota, Saica con un Aston Martin DB5, similar al que utilizo James Bond en una de sus películas, pero de todos ellos me quedo con el Pegaso Z 102 azul claro de 1955, con el que además de deseo por tenerlo comparto edad.

a16a17

En cuanto a vehículos de competición empezamos por destacar el ALPINCHE, que fue un proyecto formado por carrocería Alpine y motor y cambio Porsche 911 con el que corrió el campeonato español de rallies de los años 70 el piloto Estanislao Reverter, y cuya fundación encabeza ahora un proyecto para su reconstrucción. Por otra parte nos encantó un Lancia Fulvia HF 1600 fanalone de color naranja, que parecía estar en disposición de comenzar el Montecarlo de clásicos. Un Porsche 356 B coupe que se vendía al nada despreciable precio de 85.000€. En el apartado SEAT unos espectaculares FL, preparados para el grupo II, del antiguo campeonato de rallies y como plato fuerte a la entrada de la planta, una copia del Porsche 911 SC RS Rothmans que participo en el Paris Dakar del 84, y el McLaren 6505 de Teo Martin Motorsport con el que participaron Parente y Ramos en el GT Open.

a18a19

Pasamos a continuación a la planta baja donde nos encontramos el mercado de coches en venta de más de 25 años, del que nos sorprende la subida de precios, si bien descubrimos dos vehículos a un precio interesante, dado su estado de conservación. Uno de ellos era un Porsche 924 color plata por unos 4500€, y por otra parte un Subaru SVX blanco que rondaba los 2500€. Además de este mercado de vehículos, se dispone de un completo muestrario de tiendas de repuestos, especializadas algunas en el mercado inglés de vehículos, con especial  énfasis en los MINI, como Car by Simon, en el francés enfocado a los Citroen y Renault, alemanes  focalizados en los Volswagen, e italianos especializados en Fiat como Lamolinara.

a20a21

Se ha incrementado también el número de stand dedicados a libros especializados en el mundo del motor, y ejemplares atrasados de revistas del sector, así como a las miniaturas a escala de todo tipo de vehículos, que ha evolucionado respecto a otras ediciones de la feria.

a22a23

En la planta intermedia hay una gran representación del mundo de las dos ruedas, tanto en lo que se refiere a venta de unidades de segunda mano, como a exposición y venta de repuestos, pero con independencia del enjambre de la tienda de repuestos de Vespa, nos llamó la atención el grupo de veteranos aficionados que se podía observar en el stand de Ducati. En cuanto a ejemplares nos quedamos con una Lambretta 125 C y una Benelli, por lo descomunal de su motor de seis cilindros. Acabamos mencionando una Ossa color negro evolución de la Mike Andrews, que según nos comenta nuestro consuegro Antonio Díaz se hizo para el mercado americano y disponía de mono amortiguador y vieletas.

a24a25

De cara a aspectos novedosos, nos llamó la atención la participación de la EMT con un Pegaso 6035 proveniente de su museo, cuya parada final era el Classicauto, o la participación de un dealer del programa de vehículos clásicos del Discovery Channel Gas Monkey.

 

a26a27

En la parte exterior había una gran representación de los club de clásicos destacando las múltiples unidades de Seat que habían participado en los premios a las unidades mejor conservadas, pero no quiero acabar este artículo sin destacar un Citroen 2CV del Mehari club de Campello que estaba completamente oxidado pero generaba una fuerte intención de reconstruirlo, en fin ya veremos si es así.

a28a29

Como conclusiones finales indicar volviendo a nuestro comentario de inicio, que en tanto se ha ensalzado la participación en el Mobile World Congress de 101.000 participantes, no debemos desdeñar los 40.000 de una feria monográfica como es Classicauto, que demuestra un interés a nivel nacional e internacional que hace presagiar para ERMevents un buen futuro, por lo que felicitamos a su responsable de comunicación María Garabatos por la progresión de este evento.
Hasta la próxima edición.





Informacion adicional

  • Tema Los Coches Clásicos
Domingo 14 de Febrero de 2016 21:46

ESCLAVOS DEL MOVIL

por Manuel Martínez Bargueño

 

¿Os imagináis que habrían pensado nuestros padres o abuelos si les hubieran vaticinado que sus hijos o nietos irían a todas horas con un teléfono en el bolsillo y que con tal artilugio podrían no solo hablar con otras personas sin necesidad de cables sino también recibir mensajes de texto, hacer fotografías y enviarlas a otras personas, consultar el tiempo, participar en juegos, pedir un taxi e infinitas otras muchas cosas? Posiblemente no se lo habrían creído, como mi abuela, nacida en 1889, nunca se creyó que el hombre hubiera llegado a la Luna, pese a que le dio lugar a verlo en televisión (por cierto he leído que los teléfonos de la última generación tienen la capacidad de cálculo del sistema informático que en 1969 permitió a la NASA enviar el primer hombre a la Luna).

Pues cosas más increíbles que sobrepasan todo lo imaginado pueden ya hacer nuestros “smartphones” convertidos en la tecnología más popular de nuestra historia. He leído que actualmente la mitad de la población mundial, esto es 3.600 millones de seres dispone permanentemente de un móvil y que en los países desarrollados, fácil constatación, cada usuario dispone de más de una tarjeta SIM. El móvil se ha convertido en una herramienta universal y hasta los desesperados que huyen de guerras y calamidades sin cuento y que cruzan mares y fronteras prácticamente con lo puesto exponiendo sus vidas, se les ve en cambio, cuando con fortuna llegan a su destino, hablando de inmediato con el móvil.

A la gente, sea de un mundo o de otro le chifla el móvil y en nuestra sociedad opulenta nos hemos acostumbrado a él de tal manera que nos sentimos desnudos si salimos a la calle sin llevarlo consigo. Lo miramos cada pocos minutos e interrumpimos las conversaciones o la escritura para atenderlo (perdón, que ahora mismo me está sonando). Por eso no es extraño que los expertos hayan dado la voz de alarma y alertado de los riesgos que para nuestras mentes y conductas comporta el uso desaforado del móvil. Se quejan los padres de que sus hijos adolescentes estén enganchados al móvil las veinticuatro horas, ignorando cuanto les rodea, pero también los mayores estamos muchas veces prendidos del invento manteniendo con amigos, conocidos y desconocidos, “chácharas banales” que en otra época nos hubieran avergonzado.

Parece ser que ya hay en muchos países centros de desintoxicación tecnológica para personas que no pueden vivir ya sin sus móviles, tabletas u ordenadores. Su lema es “Desconectar para reconectar” y a uno que pretende ser un usuario siempre atento a que la distracción no se convierta en adición, preocupa este estado de cosas y quiere compartirlo con los lectores para que estén alerta, pues está en juego nuestra salud, inteligencia y quién sabe si el porvenir de las generaciones futuras.

 

Domingo 14 de Febrero de 2016 21:42

EL INMOVILISTA

por Manuel Martínez Bargueño

 

No hay nada peor que ser inmovilista. Una persona inmovilista es la que vive anclada en el ayer, creyendo, erróneamente, que cualquiera tiempo pasado fue mejor. El inmovilista rechaza de plano todas aquellas ideas o creencias que van contra su rancia manera de pensar. Jamás se adaptará o transigirá, sino que, por el contrario, se jactará entre sus afines de no comulgar con los nuevos modos y modas. El inmovilismo es un proceso que se agudiza con la edad. Cuanto mayores nos hacemos, más nos precavemos del porvenir y más nos aferramos a lo que tenemos y a lo que somos. He conocido y conozco a muchas personas inmovilistas y, en verdad, me aterra la idea de llegar a convertirme en una de ellas.

Las cosas cambian de una manera acelerada y hay muchas personas mayores perturbadas por esos cambios. A la generación anterior a la nuestra les escandalizaba la permisividad sexual entre los jóvenes, no digamos nada de la homosexualidad que muchos todavía hoy “toleran” solo de boquilla. Costumbres y actitudes que antaño eran tachadas de pecaminosas hoy son totalmente normales y a todos nos parecen ridículos los motivos en que se fundaba su prohibición.

He leído hace poco tiempo una entrevista con el filósofo canadiense Charles Taylor (85 años), autor, entre otras obras de “La era secular”. Dice este caballero que estamos viviendo una situación completamente nueva en la historia de la humanidad: “Hemos pasado de una sociedad marcada por la cristiandad a otra abierta y diversificada” y que el reto al que todos nos enfrentamos es el de la convivencia entre creyentes y no creyentes dentro de una democracia (régimen de derecho y no de tolerancia) “en la que cada cual tenga el derecho de expresar su opinión, a votar como quiera, a practicar la religión que acepte”.

El inmovilista no aceptará de buen grado estos planteamientos. Para el inmovilista sus opiniones son leyes y descalificará a quienes le lleven la contraria pues el inmovilista, imbuido de un sentimiento de superioridad moral, cree siempre tener razón.

Según el mencionado filósofo para explicar y entender la nueva situación, necesitamos un nuevo lenguaje que dé cuenta de los nuevos significados. Temo que para muchos ya es demasiado tarde y que morirán aferrados a sus viejas creencias, escandalizados por la que ellos suponen pérdida de sentido de la vida y que no es más que la demostración de su incapacidad de adaptación al tiempo presente.

 

Domingo 14 de Febrero de 2016 21:38

CALIGRAFÍA

por Manuel Martínez Bargueño

 

"Para conseguir buena letra es preciso coger bien la pluma, sin apretarla y escribir siempre despacio" recomendaban los cuadernillos de caligrafía que usamos en nuestros días colegiales. Como muchos chicos y chicas de mi generación, mis primeros pinitos de “escritor” lo fueron a fuerza de repetir trazos de letras y de copiar refranes para conseguir “una buena letra”, algo que nos decía el maestro era muy principal en la vida. En mi caso no lo consiguieron porque siempre he tenido una letra ilegible, terror de las secretarias.

Parece ser que en nuestros tiempos la caligrafía ya no está de moda. Sus últimos reductos, ¿hasta cuándo? son las recetas de los médicos y ¡cómo no! los “grafitti” que algunos elevan a la categoría de arte. Incluso hay quien se plantea eliminar la escritura de los programas escolares porque es más práctico para los niños y niñas aprender a manejar un teclado de ordenador o usar los pulgares para escribir “guasaps”. No puedo estar de acuerdo y protesto por ello en nombre de la civilización.

Siempre he envidiado a las personas que tienen una bonita caligrafía, que, por lo general son ¡que coincidencia! personas admirables. Me ha maravillado saber que, a través de los rasgos caligráficos de una persona desconocida, se puede llegar a conocer, no solo si es hombre o mujer, sino su psicología, aunque esto último no esté científicamente demostrado.

Quienes abogan por la resurrección de la caligrafía no son solo unos románticos de las letras sino personas convencidas de su utilidad para la enseñanza y para la vida. Cuando los niños aprenden “una buena letra” están trabajando también con su motricidad que le ha de servir para otros fines. Un escritor, Rafael Sánchez Ferlosio, escribió que “para superar los daños que le habían causado años de consumo abusivo de anfetaminas se dedicó a ejercicios caligráficos: “Yo creo que la caligrafía salva del alzhéimer””.

Una última razón para seguir practicando la caligrafía es que esta forma parte propia y exclusiva de nuestra individualidad. Ninguna persona escribe igual que otra, aunque pueda imitarse la letra y en una época en la que los derechos nos igualan a todos es saludable poseer rasgos que nos individualicen.

Escribamos a mano un ratito cada día, aunque sea la lista de la compra y, sosegados, tratemos de mejorar nuestra escritura para sentirnos más vivos en un mundo tecnificado poblado de ordenadores y teclados móviles como el que ahora estoy utilizando. Pero os prometo que, practicando con el ejemplo, cuando me levante de la silla voy a seguir copiando refranes a mano sobre un cuaderno con palillero y plumilla como en mis años infantiles. Todavía estoy a tiempo de mejorar mi letra.

 

Sábado 09 de Enero de 2016 18:28

Tarta de Ruibarbo y Merengue

por Ana Martínez Arce

Como imagino que le pasa a todo el mundo, era una adicta de los blogs de cocina y de repostería antes de empezar este. Me podía tirar horas y horas porque un blog me llevaba a otro y los apuntaba en un papel para volver a encontrarlos. Así descubres palabras e ingredientes de los que antes no habías oído hablar y que la gente de tu alrededor, menos friki que yo, sigue sin saber que existen y tan felices. El caso más claro es el del ruibarbo. Era llegar los meses del tránsito entre la primavera y el verano y no hacía más que ver el ruibarbo en todos los blogs, sobre todo los extranjeros. Entre que no lo conocía, que otra cosa no pero curiosa soy un rato, que es de color rosa y yo siento una extraña adicción por todas las frutas rojas/rosas y que es de lo más "british" que hay en el mundo de las frutas, el año pasado inicié "la cruzada en búsqueda del ruibarbo". No solo lo preguntaba yo en todas las fruterías por las que pasaba, sino que también lo hacían mi hermana y mi madre y puede que incluso hasta mi padre lo hiciese. Con resultados diversos: desde el simple y llano: no, hasta el: señorita, creo que se confunde: el ruibarbo es un pescado. ¿¿¿Qué???

 

 

 

Meses después de iniciar la cruzada encontré el tesoro en un lugar de lo más obvio: la frutería gourmet que hay al principio de Ortega y Gasset. Cuando vi las vainas rosas verdáceas en el escaparate ¡¡casi se me para el corazón!! Me acerqué para asegurarme de que no era una verdura que se le parececuyo nombre no recuerdo y, efectivamente, era ruibarbo, pero ¡¡a 8/10 euros el kilo!! El precio es una pasada, pero teniendo en cuenta lo que me había costado encontrarlo, me daba igual: yo no iba a salir de allí sin mis ramilletes rosas. Había marcado ya una receta de Nigella - adicta al ruibarbo - que pedía 800gr de ruibarbo, pero entre lo caro que era y que esto era un experimento, cogí dos o tres vainas y ya haría en casa mis cálculos y mis malabares con moldes y demás ingredientes...

Como me gustó mucho y me pareció un sabor super original, el otro día decidí volver a hacer la excursión y volver a pagar la sablada(esta vez fueron 10 euros) para poder enseñaros algo de ruibarbo y unirme a la fiebre por esta fruta (que, casualmente este año he visto menos...debe ser Murphy haciendo de las suyas).

 

 

 

La receta que he elegido es de Nigellaporque si se usa ruibarbo, hay que recurrir a la reina de los dulces ingleses y está claro que esa es Nigella. Esta receta es de las más "laboriosas" que tiene: no es nada difícil, pero tampoco es meterlo todo en el vaso del minipimer, batir y listo. Es una especie de tarta de limón con merengue, pero en lugar de una crema de limón lleva un relleno con ruibarbo y la masa base es un "shortcrustpastry" con zumo de naranja.

El resultado es un lujo. A mí me encantan las tartas de limón, pero esta tiene un sabor especial. Como paleta ignorante que no lo había probado me esperaba que el ruibarbo tuviese un sabor parecido a una fruta del bosque: fresa, frambuesa... ¡pero no! Tiene un sabor cítrico especial que solo sabe a ruibarbo. Por eso digo que la tarta se parece a las típicas de limón, pero el sabor final que se te queda es algo distinto, debido al sabor del ruibarbo. Lo que sé es que recomiendo a todo el mundo que, como una vez al año no hace daño, haga la peregrinación a la frutería que lo tenga y pruebe un ingrediente nuevo con esta receta, o con otra que se os ocurra. Ésta es la que yo he probado y os aseguro que es un éxito.

Esta vez los malabares que hice para adecuar la receta a mis dos míseros tallos de ruibarbo consistieron en volver a hacer el truco del papel de hornear mojado, sobre el que extendí la masa base para no manchar la encimera (esos trucos siempre tienen éxito) y que coloqué dentro de un molde de cake. Las cantidades de la receta son para un molde redondo de 21cm de diámetro. Por cierto, esta vez limpié el ruibarbo quitándole las fibras más secas de fuera (el año pasado como era una novata no hice ni eso), pero todavía no estoy muy segura si lo he hecho bien... Y de verdad, aunque la receta tenga varios pasos, es facilita, facilita.

 

 

 

Domingo 27 de Diciembre de 2015 12:32

Perico Sambeat

por Leopoldo Simó

26/12/2015

Perico Sambeat

La primera vez que vi a Perico Sambeat en directo fue en noviembre de 2011, en el teatro Fernán Gómez de Madrid, en un concierto en que acompañó en un par de temas a Javier Colina y Silvia Pérez Cruz y en el que completaban el grupo Albert Sanz (piano) y Marc Miralta (batería) (publiqué un artículo en este blog sobre Javier Colina y aquella actuación). Por descontado que ya conocía su trayectoria y había escuchado grabaciones suyas, porque Perico Sambeat es uno de los mejores saxofonistas españoles, reconocido internacionalmente. De nuevo un músico surgido del Levante español, que tantos buenos intérpretes ha dado.

Perico Sambeat

Perico Sambeat

Perico Sambeat nació en Godella, Valencia, en 1962, donde, aún niño, empezó a estudiar piano y flauta travesera. A los 18 años pensó que sólo la flauta era poco y comenzó a tocar saxo y con 20 años se trasladó a Barcelona para estudiar en el Taller de Musics y posteriormente, en 1991, a Nueva York ingresando en la New School for Jazz and Contemporary Music, una escuela de música que pocos años antes había fundado la Universidad neoyorkina The New School. En Nueva York, donde compartió piso con otros dos grandes saxofonistas actuales, Mark Turner y Joshua Redman, además de completar sus estudios de saxo, tuvo la oportunidad de tocar con grandes músicos, entre ellos el gran saxofonista alto Lee Konitz, que tuvo una gran influencia sobre él en su acercamiento al cool y al bebop. Sambeat toca principalmente los saxos alto y soprano, ha grabado 24 discos con las diferentes agrupaciones que ha tenido y son más de un centenar en los que ha participado como acompañante. Su faceta de compositor es tan importante como la de intérprete y en ambas ha recibido numerosos premios nacionales e internacionales y ha actuado en salas de concierto, clubs y auditorios de medio mundo y sigue haciéndolo cuando su tiempo ahora se lo permite, porque Perico es profesor en el Campus de Valencia del Berklee College of Music desde su inauguración en el año 2012, un trabajo que le absorbe gran parte del tiempo. Perico es profesor en el Master of Music in Contemporary Performance, impartiendo clases de improvisación y un ensemble de músicas mediterráneas, además de dar clases particulares de improvisación (performance) a masters y undergraduates del Berklee en Valencia. Uno de sus alumnos de los últimos años, un muy buen clarinetista con el que mantengo contacto y que ahora lidera un grupo de jazz, Miguel Ruiz Santos, me habla de Perico en estos términos: "podría decir un montón de virtudes de Perico, pero por destacar alguna, diría que además de excelente músico es una buenísima persona y muy educado, lo que a la hora de dar clase lo convierte en un profesor muy respetuoso y que intenta enseñar todo lo que sabe, nunca se da por vencido con ningún alumno y tiene mucha paciencia. Además es de los que no para de tocar en clase, que toca con los alumnos, a mí me encantaba porque aprovechaba para escucharlo y copiar su forma de articular, sus licks y motivos… Sus clases son calmadas, como él, lo que crea un ambiente muy propicio para la enseñanza". Desde que está en el Berklee valenciano es más difícil ver en directo a Perico Sambeat, pero aún así procura no desatender esta faceta. Para los valencianos es más asequible verlo, él vive allí y cuando puede está en el Jimmy Glass Club o en algún concierto que se organice en la zona, aunque tampoco abandona sus giras nacionales e internacionales.

Dos han sido los discos de Perico Sambeat editados en el año 2015. El que grabó a finales de 2014 con Javier Colina y Marc Miralta, que forman el CMS Trío (Colina, Miralta, Sambeat), con el título de Danza Guaná y el último, grabado con su big band y que lleva por título Voces. Con CMS Trío es el tercero que graba, después del que dio nombre al trío, en 2007 y Andando en 2009. Y cuando tres músicos prodigiosos se juntan el resultado ha de ser forzosamente excelente. Y es que este trío es de lo mejor que hay en el jazz español. Y como este artículo va de Perico diré que en este disco Perico Sambeat demuestra su fuerza interpretativa y sus grandes dotes como compositor. Danza Guaná es un disco con temas que tienen su origen en la música de África y de América Latina. Nueve temas, de los que seis son composiciones de Perico Sambeat, una de Marc Miralta y dos estándares que dan el contrapunto clásico al disco, uno de Gene de Paul, You Don't Know What Love Is, y otro de Miguel Matamoros, Juramento, un bolero fascinante del que el trío hace una magnífica y seductora versión. A mí, personalmente, me parece un temazo, como dicen ahora los jóvenes. En este álbum podemos escuchar al Perico más rítmico en temas como Una Cana al Aire, Danza Guaná o Apocalypso y al más melódico en You Don't Know What Love Is o Juramento. Y escucharle tocar, además del saxo, la flauta (en Dos Mundos) y la Kalimba.

Perico Sambeat Trio

CMS Trío, Sant Feliu de Llobregat, septiembre 2014

En el último disco, hasta ahora, de Perico Sambeat, Voces, Perico vuelve a la agrupación de big band, que había utilizado ya en uno de sus discos más exitosos, Flamenco Big Band. En Voces Perico se aleja de la fusión del jazz con el flamenco y presenta ocho temas compuestos por él, dos de ellos en colaboración con Berna Díaz y Carles Alberola, en una línea más melódica, con temas nuevos y alguno rescatado y con nuevos arreglos para big band, como Matilda, que ya estaba en su disco Friendship con la voz de Carme Canela y en éste la voz la pone Silvia Pérez Cruz. Para esta grabación Perico ha reunido a un plantel de verdaderas estrellas de la música y del jazz en España, incorporando también a dos magníficas vocalistas. No voy a citar aquí la lista completa de músicos que componen esta big band, que por otra parte puede verse en el propio disco o en la web de Perico, http://pericosambeat.com/perico-sambeat-big-band/, pero conozco suficientemente a muchos de ellos para afirmar que son músicos de primer nivel.

Perico Sambeat es un saxofonista con una técnica muy depurada, de un gran academicismo, muy versátil, con un gran conocimiento de la tradición musical y un músico muy minucioso en su trabajo y muy serio en el escenario, poco dado a salirse de la norma. Pero sabe que aunque se posea una buena técnica eso no basta en el jazz, que es necesario transmitir al público tus propios sentimientos y eso ya es otra historia que a Perico no le falla. Perico Sambeat ha transitado, y sigue haciéndolo, por varios estilos y tendencias y ha compuesto desde baladas hasta flamenco, género con el que se siente muy a gusto tanto interpretando como componiendo, ahí quedan sus colaboraciones con Gerardo Núñez o Enrique Morente, pero siempre con el jazz como fuente de inspiración, para él "el jazz es universal y puede enriquecer cualquier música con la que se asocie". Bueno, estamos en la era de las fusiones. En la música, en la cocina, ... y hasta en política hay fusiones, pero tampoco hay que abusar. Lo que ocurre es que a Perico le gusta tanto la música, sabe tanto y disfruta tanto que creo que todo se le queda pequeño. Sin considerarle un vanguardista, le gusta innovar. Puro eclecticismo musical.

El día 10 de diciembre ha tenido lugar la presentación en la sede de la Academia del documento Propuestas para el desarrollo del Estatuto Básico del Empleado Público en el ámbito de la Administración General del Estado. Dicho documento ha sido elaborado por Emilia Aragón Sánchez, Xose Areses Vidal, Carmen Blanco Gaztañaga, Eduardo Fernández Palomares, Sancho Iñiguez Hernández, Mª Luz Labrada Tellado, Clara Mapelli Marchena y Jorge Souto Alonso, funcionarios pertenecientes al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado.

El documento se configura en tres apartados: 1) El sistema de Acceso; 2) El sistema de Carrera y 3) El Directivo Público. Y, metodológicamente, lo que proporciona claridad expositiva, cada uno de los referidos ítems comporta un diagnóstico –exponiendo en ese contexto las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades- y una aportación de las consiguientes propuestas. Se abordan, así, en el documento tres de los supuestos de mayor impronta modernizadora del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), tres supuestos indiscutiblemente estructurales del empleo público.

En el turno de presentación por los redactores intervino en primer lugar Clara Mapelli Marchena que aludió a las motivaciones existentes para elaborar el documento aquél: tienen que ver con el hecho que desde 2007, año en el que se publicó el EBEP, no se ha aprobado la Ley de la Función Pública de la Administración General del Estado (AGE) y parece, pues, como si en un entorno de crisis como el experimentado el régimen de la Función Pública en el mencionado ámbito hubiera dejado de estar presente, con las consecuencias que ello conlleva, en la agenda política. Y ello se percibe, precisamente, en una de las vertientes esenciales de las Organizaciones Públicas, como es la de los recursos humanos, cuando resulta obligado en nuestros días que aquellas sean capaces de atraer, motivar y retener a profesionales en conocimientos necesarios para ejercer funciones no exentas, ciertamente, de complejidad a desarrollar desde la AGE, que es la Administración Pública analizada en el documento.

De cualquier forma, los redactores del documento, están atentos a señales de cambio de ciclo económico y a reacciones procedentes de la sociedad civil acerca de la necesidad de disponer de una Administración Pública participativa, abierta, eficaz y eficiente en la prestación de servicios públicos, factores que albergan una ventana de oportunidad para tratar de recuperar el discurso sobre lo público y los distintos aspectos que lo componen.

Mapelli Marchena se refirió, a continuación, al primero de los epígrafes del documento, que es el relativo al sistema de Acceso. Se aprecian en el sistema de Acceso algunas fortalezas –la existencia de una función pública consolidada- y debilidades –congelación de ofertas de empleo público en años anteriores; detección de barreras socioeconómicas que ensombrecen el principio de igualdad de oportunidades al correr a cargo de los aspirantes el costo de la preparación de las pruebas selectivas durante prolongados periodos de tiempo; un insuficiente desarrollo de herramientas de planificación de recursos humanos-…En cuanto a las propuestas pueden citarse las de la elaboración de un completo catálogo de profesiones, con las consiguientes funciones; las de mejorar la difusión de las ofertas de empleo público y la de reconvertir los cursos selectivos de las pruebas de acceso para el Subgrupo A1 en titulaciones de Máster universitario. (Téngase en cuenta el impacto que, en especial en el Subgrupo A1, ha tenido el modelo educativo impulsado por el Espacio Europeo de Educación Superior. De ahí que en el documento se trate más directamente la problemática del Subgrupo A1, que por otra parte, ejerce un papel relevante en las funciones a ejercer al día de hoy desde la AGE).

Posteriormente, tomó el uso de la palabra Mª Luz Labrada Tellado que expuso el sistema de Carrera y planteó cómo la falta de desarrollo por Ley del EBEP para el ámbito de la AGE ha comportado una serie de disfunciones al respecto: una excesiva presión sobre las estructuras para la creación de puestos; una exagerada rotación en el desempeño de puestos a la búsqueda de un grado personal superior a consolidar, lo que ha suscitado una notoria desprofesionalización al perderse efectivos formados en áreas determinadas; desigualdades retributivas carentes, en no pocos casos, de justificación objetiva; una provisión de puestos por concurso demasiado rígida y, por el contrario, una provisión de puestos por libre designación demasiado flexible; una ausencia de implantación de un sistema de evaluación del desempeño… Si bien se considera, como una fortaleza al respecto, el avance que supuso la Ley 30/1984, de Medidas para la Reforma de la Función Pública a través de las Relaciones de Puestos de Trabajo, de la ordenación de puestos y de las garantías establecidas en el caso del cese.

Entre las propuestas se hallan la de desarrollar para el ámbito de la AGE los dos tipos de Carrera, Horizontal y Vertical, lo que ha de contribuir, con la primera, de modo decisivo a una mayor estabilidad y profesionalización del personal en determinadas áreas, que puede progresar a través de un sistema de evaluación de desempeño, sin moverse del puesto de trabajo y una carrera vertical que postula ascensos en la estructura de puestos. Y en cuanto a medidas a adoptar Labrada Tellado mencionó una mayor flexibilización del procedimiento de concurso y un incremento de la profesionalidad de la libre designación, acreditando los aspirantes su idoneidad a través de determinados procedimientos de selección, con la preselección, en su caso, de candidatos por un órgano técnico y aludió, asimismo, a la vinculación entre la Carrera Horizontal y la Carrera Vertical de manera que la Carrera Horizontal constituya un requisito para la provisión de puestos por libre designación de puestos y directivos. Y ello demanda un sistema de evaluación del desempeño que opere sobre retribuciones complementarias y que se vincule a la formación, a la provisión de puestos de trabajo y a la misma Carrera Horizontal, conduciendo lo anteriormente citado a la necesaria dirección por objetivos que la Administración Pública de nuestros días demanda.

Después Xose Areses Vidal expuso la figura del Directivo Público, situándolo en un ámbito intermedio entre la Política y la Administración. Tratándose de un agente determinante de la modernización de las Organizaciones Públicas tanto en la formulación como en la ejecución de políticas públicas y por la dirección por objetivos, la evaluación a que han de estar sujetos y por su rendición obligada de cuentas la no regulación de tal vector en el ámbito de la AGE ha generado, como debilidades, en los que ejercen funciones directivas: una insuficiente profesionalización (operando más el criterio de la confianza que el de la competencia profesional); una falta de estabilidad profesional que incide en un estilo de dirección no caracterizado por una necesaria autonomía; una dificultad de planteamientos con visión estratégica a medio y largo plazo; una desmotivación...

Al hallarse el Directivo Público entre la Política y la Administración consideran los redactores del documento que es preciso un Pacto de Estado para abordar tal figura. Téngase en cuenta que a los Directivos Públicos si les demanda capacidad de liderazgo; empatía; visión estratégica; inteligencia social; conocimientos…

Y, a partir de las competencias a demandar a un Directivo Público, refirió Areses Vidal, es preciso dibujar tal figura desde tres perspectivas: profesionalidad, con un procedimientos selectivo a través de un órgano independiente, que operaría con publicidad y transparencia en las audiencias con los candidatos, órgano que podría funcionar a través de ternas de candidatos; imparcialidad a garantizar a los Directivos Públicos en el desarrollo de sus funciones, con causas objetivas de cese; en cuanto a la relación con el poder político y el compromiso con la organización los candidatos han de identificar los planes de actuación que proponen, han de ser evaluados y rendir cuentas de sus actuaciones, del cumplimiento de objetivos asignados en torno a un contrato programa.

Finalizadas las exposiciones de los redactores del documento se abrió un turno de intervenciones sobre distintos aspectos del mismo en el que los asistentes al acto coincidieron en felicitar a los autores de aquél por el trabajo realizado y agradecieron que la presentación del mencionado documento se hubiera efectuado en la sede de la Academia. La Asamblea acuerda apoyar el documento presentado como elemento relevante para impulsar el necesario debate sobre los tres aspectos estudiados que están pendientes de desarrollo desde la aprobación por el Gobierno en 2007 del EBEP.El documento, según los redactores, va a circular para darlo a conocer en distintos ámbitos y colectivos, enriqueciendo, en su caso, su contenido con las aportaciones que se produzcan durante su debate.

 

Jueves 10 de Diciembre de 2015 15:58

¡Otro bizcocho de plátano!

por Ana Martínez Arce

Ya está Murphy haciendo de las suyas... Desde que tengo el libro "Good to the grain", me paso el día con ganas de hacer todas las recetas pero entre que todas son con harinas llamémoslas no convencionales (en castellano: de las que no hay gitano que las encuentre) y entre que hay una cantidad increíble de recetas de gofres y la menda sigue sin tener la gofrera de 8 euros del LIDL, me quedo siempre babeando. Habré leído, releído, visto y revisto el libro de cabo a rabo unas 10 veces por lo menos.

La semana pasada decidí tomar las riendas de mi vida y entré en el herbolario dispuesta a gastarme el sueldo en esas dichosas harinas. Lo que no sabía es que hace falta un master para encontrarlo todo. Para empezar llego al estante de las harinas pensando en las del libro que, obviamente están en inglés: buckwheat flour, rye flour, amaranth flour, quinoa flour. Y yo pensando: vale, quinoa en inglés es igual que en español, pero del resto ¡no tengo ni la menor idea! El cielo se iluminó cuando descubrí un estante con unas bolsas en las que venían los nombres en los dos idiomas. Entonces respiré tranquila porque he llegado a la conclusión de que los nombres los hacen a mala idea: buckwheat es de sarraceno...¿en qué momento? Con lo fácil que es que spelt sea espelta....

En fin, superado el trago de las harinas (metí 4 paquetes en la cestita), me dirigí a la zona de las mieles, los azúcares y demás en busca del dichoso "muscovado sugar" porque tengo fichado un bizcocho del libro que lo lleva y que tiene una pinta que te mueres. De mi cultura gastronómica (los vídeos de youtube de Nigella) sabía que este azúcar era más oscuro que el azúcar moreno normal y más pegajoso, con lo cual en cuanto vi una bolsa con algo que se le parecía, me fui directa a ella.

Aun así para aclararme, pregunté a la chica del herbolario.Ésta, al revés que el chino del otro día, parecía que cobraba por no vender porque no me decía ni a tiros que era la que yo buscaba. Venga mujer, que con el tiempo que llevo buscándolo y las ganas que tengo de comprarlo ¡solo necesito un empujoncito! Vamos, que al final estaba yo convenciéndola a ella de que era lo que buscaba: que si, hombre, que me han dicho que es un azúcar más oscuro y pegajoso que el normal, y la otra venga que no. Me dio igual, me fui a la caja todo orgullosa, me dejé medio sueldo y me volví para casapensando que no había harina que me faltara en la despensa...

Hasta que me pongo a leer la receta del dichoso bizcocho de azúcar muscovado y veo que ¡lleva una harina que no había comprado! arggggg No pasa nada, tengo plátanos semi podridos en el congelador y unas nueces bien buenas que nos trajeron del pueblo la semana pasada, así que hago el de plátano y nueces y tan contenta. ¡Pues no! Tan contenta no, porque éste lleva harina de quinoa...y ahora se me viene a la mente el momento en el herbolario en el que pensé que esa no la cogía porque tenía una bolsita de quinoa de otro experimento anterior. Entonces se me ocurre pulverizar el cereal en el molinillo del café para conseguir harina, porque ¿no es eso lo que hacen los molinos? Pero cuando he probado con un poco y queda con una consistencia buena, me acuerdo de una receta en la que leí que la quinoa había que lavarla para quitar un recubrimiento, que ya no me acuerdo si sabía mal, o si era malo, antes de cocinarla. Vamos que esto del bizcocho empezaba a no ser "una actividad relajante", con lo cual para evitar sorpresas en el sabor final, decidí echar harina de avena y salío buenísimo, pero por favor, que alguien me aclare si puedo moler quinoa o no porque a este paso no hago NUNCA una receta del libro tal cual aparece...

Otro cambio respecto a la receta fueron las nueces. ¿484 gramos de nueces? Si las tienes peladas, puede que sí, pero yo me tiré más tiempo en pelar unos 250gr que en hacer el resto del bizcocho, además de agotar las existencias de las nueces del pueblo y del supermercado que tenía en casa. También le puse un poco de azúcar glas mezclado con leche por encima una vez estaba frio. El bizcocho realmente no lo necesita porque con los plátanos está dulce y tiene una miga que no se queda nada seca, pero me encantan las nueces con la cobertura dulce.

Cualquiera dirá que no se fía de que de mi bizcocho sepa como el original y tendrá razón. Lo que sé es que este está bien bueno y el original estoy segura de que también. Y por favor, si alguien entiende de estas cosas, que me ilumine que si no me veo haciendo apaños hasta mi próximo viaje al herbolario... Esto más que un blog de cocina parece un blog de cómo no cocinar....jajajajaja

Jueves 03 de Diciembre de 2015 23:05

Rugelach y la reina del "minipimer"

por Ana Martínez Arce

 

El martes pasado tuve mi última clase de francés de la temporada y quería llevar algo para picar al final de clase. En un principio pretendía hacer “macarons” ¿qué hay más francés que eso? Pero entre que no siempreme salen bien, que no tenía mucho tiempo y que llovía (se supone que los “macarons” no salen bien con humedad, son peores que una niña pija mal criada) al final me decanté por los “rugelach” que aparecen en "Feast" de mi querida Nigella. Son facilísimos de hacer (por lo menos la versión de Nigella) y, sobre todo si son recientes, están que te puedes morir. Para que lo estuviesen hice la masa el día antes y después de comer y antes de ir a clase estiré la masa, puse el relleno, lo corté, los horneé y hasta les dio tiempo a templarse. Para que os hagáis una idea del poco tiempo que lleva: llego a casa a las 15.30, me hago la comida, recojo la cocina y para las 17:30 ya estoy saliendo por la puerta, “rugelach” en mano.

 

 

Hace tiempo, cuando de eso tenía más, me gustaba hacer recetas de Pierre Hermé (de las de 5 componentes, con ingredientes raros y demás) pero el problema es que te pegas la paliza del siglo y unas veces sale bien y otras no tan bien, aunque casi nunca tan bien como en la foto...  Ahora lo sigo haciendo cuando puedo, pero para un día en medio de la semana recurro a Nigella, "la reina del minipimer" y sé que enseguida tengo algo que, no solo está buenísimo, sino que sale como en la foto. No sé si esta mujer ha hecho un curso de cómo hacer todo dulce imaginable en su querido "food processor", pero hay un montón de recetas suyas que consisten en mezclar todos los ingredientes en el susodicho, apretar el botón y listo. Con lo cual a) no tardas nada y b) NO MANCHAS NADA. Por eso, y por su impecable acento “british” soy una adicta a Nigella. De hecho ya me gustaría estar así de divina a los 50, si es que es verdad que come todo lo que dice que come...

 

 

Los “rugelach” de hoy se los recomiendo a todo el mundo, pero sobre todo al que, por miedo/pereza o lo que sea, nunca haya hecho bollos en casa. Si los bizcochos son fáciles y con eso te atreves, como pruebes estos bollos, los “Chelsea Buns”y alguno más, no hay vuelta atrás: no hay nada como un bollo todavía con el calor del horno, los trozos de chocolate medio derretidos y el glaseado dulce que le echas justo cuando los sacas del horno...hmm me entra hambre solo de escribirlo. El problema es que los bollos que son hojaldrados son fáciles de hacer, pero requieren tiempos de levado y hay mucha gente a la que eso le echa para atrás, pero estos no tienen ni eso: con reposarlos 20 minutos en la bandeja del horno antes de hornearlos, la levadura ya hace de las suyas. La masa es bastante atípica porque lleva algo de queso “philadelphia” y nata pero el resultado es bueníiiisimo. El relleno es el que especifica la receta, pero se puede sustituir por pasas, nueces, se puede añadir canela, lo que se os ocurra. El paso que yo no me saltaría NUNCA es el glaseado de azúcar del final.

 

 

PD. Esta es una página web que he creado con mi hermana: www.hermanasarce.com

 

 

Página 10 de 29

Canción Destacada

Diseñado por:
Jaitek